Conozco personas intransigentes que recelan hasta de quienes, por oficio periodístico, informamos sobre la jornada cubana contra la homofobia. Pero, creo que cada vez encuentran menos espacio para burlarse y extender prejuicios contra los gays. Veo, incluso, que en la calle se van quedando solos los que se viran para mirar y reír de quienes visten con ropas y maquillaje "perteneciente" al sexo opuesto. Por eso, aplaudo estas jornadas dedicadas a fomentar el respeto por la orientación sexual diferente y estoy segura de que quienes se suman a la aceptación se convierten en mejores seres humanos.
Hasta 1974 en el mundo se consideraba, con los manuales científicos de por medio, que la homosexualidad y la bisexualidad eran enfermedades psiquiátricas.
Pero, hubo que esperar hasta el 17 de mayo de 1990 para que la Organización Mundial de la Salud (OMS) hiciera oficial la concepción extendida poco a poco de que estos no son padecimientos mentales. Por esa razón, tal fecha se escogió para conmemorar el Día Mundial contra la Homofobia.
Las Tunas, al Oriente de Cuba, también se ha sumado a las actividades, que hasta el día 17, se incluyen en una jornada promovida por el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), "para contribuir a la educación de la sociedad, con énfasis en la familia y los jóvenes, en el respeto del derecho a la libre y responsable orientación sexual e identidad de género, como ejercicio de la equidad y la justicia social".
Las acciones planificadas en el territorio han concebido conferencias y talleres de capacitación a médicos, enfermeros, psicólogos y otros profesionales de la salud; intervención educativa con la población transgénero, diálogo con jóvenes universitarios sobre diversidad sexual, un concierto del grupo Contra Punto, exposiciones, un maratón deportivo; presentaciones de libros, revistas y de audiovisuales, y una gala cultural en el cine Teatro Tunas. El programa cierra en la tarde del próximo martes en el centro cultural Huellas, en el bulevar de esta ciudad.
Mostrando las entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sexualidad. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de mayo de 2011
martes, 23 de febrero de 2010
Mente femenina en cuerpo masculino

Alguien comentaba que "ellas" se creen mejores que nosotras, andan por el mundo desafiando, con la cara altiva, moviendo las caderas como nadie para atraer la atención, luciendo la ropa más llamativa. Y, pienso que de qué otra manera si no es cultivando esa seguridad, pueden subsistir en una sociedad machista que no les permite ser quienes en realidad son: personas diferentes encerradas en un cuerpo que no les responde a cómo piensan o al sexo que prefieren.
Y voy más allá en cómo será asistir a la escuela, máxime en la adolescencia donde la burla del grupo puede ser despiadada ante los gestos demasiado suaves para un varón o la voz que no suena grave como la mayoría; movimientos de cabeza, parpadeo y caminar más cercano al de las muchachas. Tal vez por eso prefieren la compañía de ellas que los aceptan sin juzgar.
De todos modos, reconozco que como nunca antes los homosexuales salen del closet y esto en parte se debe a que la sociedad (nosotros mismos) los asimilamos con un poco más de respeto que antes. En cualquier barrio vive alguna pareja de hombres a quienes se les acepta mientras "no se metan con nadie y cumplan con las normas". Para ellos, no obstante, las normas siempre serán un poco más severas y no podrán pasarse de la raya como los demás.
Las solteras llegan a asustarse de que cada vez hayan menos solteros heterosexuales, según su apreciación estadística de la vida cotidiana, y que los mejores candidatos a veces son gay. Tampoco esta es la generalidad. Solo que el panorama ha cambiado y muchos prefieren vivir sin máscaras. Quizás también se ahorren hacer daño en un matrimonio incómodo para complacer a otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)